jueves, 30 de junio de 2011

Las tareas para la casa: Ese escollo en la educación

¿Qué hay de nuevo, hoy?

Hoy día queremos compartir una idea acerca de las famosas "tareas para la casa" o lo que antes se solían llamar "Deberes". Actividades por demás vistas con el ceño fruncido por una mayoría de estudiantes y que pueden o no apoyarnos la labor en el aula. La idea es hacer un autodiagnóstico sobre una serie de elementos de argumento.


LAS TAREAS PARA LA CASA: Ese escollo en la educación
Prof. Roxana del Pilar Grados Vargas


En educación existen una serie de instrumentos que, bien utilizados, pueden ayudar a mejorar la calidad del proceso del aprendizaje de los niños y niñas. Mal utilizados, sin embargo, pueden ser inútiles o incluso perjudiciales. Las tareas escolares pueden ser un ejemplo de esto.
En tal sentido la tradicional “tarea para la casa” es para algunos el símbolo de un sistema escolar caduco, para otros es un eficaz medio para que los alumnos se mantengan ocupados. Para los alumnos y alumnas “...es una tortura que no les deja realizar actividades de su interés” (1), para los padres significa convertirse en obligados profesores particulares de sus hijos e hijas y rectos fiscalizadores del cumplimiento del deber generando en ocasiones indeseables tensiones y conflictos con sus hijos.
De acuerdo a lo referido, en el contexto los procesos educacionales formales en las instituciones educativas del país y la región, encontramos como elemento complementario fundamental actividades que los docentes dejan a los alumnos para la casa: justamente las llamadas “tareas escolares”. Es bien sabido que estas son actividades que a pesar de los grandes cambios que ha sufrido el sistema educativo peruano permanecen en el discurso cotidiano escolar actual con una  denominación “actualizada” en el marco de los momentos de las actividades significativas, nos referimos a las llamadas “actividades de extensión”.
            Pasado el tiempo y dada la evolución de los conocimientos psicopedagógicos a la luz de los nuevos movimientos, cabe entonces someter a reflexión la efectividad de tales actividades con la finalidad de concluir si logra realmente su objetivo - el aprendizaje de los niños – o no.
            No es posible hablar de logros educativos si es que no se llevan a cabo revisiones, reflexiones y críticas a los componentes y elementos del proceso formativo así como del currículo educativo manifestado en la práctica cotidiana de nuestros docentes y sus repercusiones en el producto esperado en sus directos usuarios.
En tal sentido, al ser las tareas una práctica generalizada en nuestra comunidad, es importante tener un punto de vista al respecto de ellas sobre todo en los efectos que produce en los estudiantes y cómo estas afectan a las relaciones familiares y escolares.
Un punto de partida es verificar si estas tareas son o no planificadas en nuestras programaciones del año y/o unidades didácticas. Si no lo están, entonces podemos comprobar que no las hemos visto como propuestas inicialmente consideradas para completar el circuito pedagógico.
 Seguidamente queda ver si es que éstas cumplen nuestras expectativas de aprendizaje en nuestros estudiantes y;
Finalmente consultarles si realmente es de gusto y aprecio.
Recordando cuando fuimos niños: ¿Qué es lo que nos gustaba y no de la tareas para la casa?, ¿cantidad?, ¿variedad?, ¿novedad?

NOTAS: 
(1)   BERRIOS, Irma. Defectos en la educación peruana. Edit. San Marcos. Lima, 2000. Pág. 24.

miércoles, 22 de junio de 2011

¿Qué es el método Montessori? Repercusiones en la educación inicial.

¿Qué hay de nuevo, hoy?
Hoy día  venimos averiguando acerca de los métodos de trabajo didáctico en el aula. Existen los métodos Montessori, Optimist, Waldorf, etc. De todos ellos, veremos sus postulados para así centrarnos en un método más personal a partir de nuestra reflexión en el aula. Mientras, veamos un extraxto de un artículo publicado en internet (no me acuerdo en qué sitio, disculpen por favor) pero que hago mención declarando que este texto no es de mi autoría. Ya están avisados.

¿Qué es el método Montessori y cómo se aplica en el aula?


La metodología Montessori tiene una sólida y fundamentada trayectoria desde hace más de 90 años.
Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir; de forma espontánea.
Con el método Montessori los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar antes de completar los 6 años.

La Dra. Montessori no estaba de acuerdo con las técnicas rígidas y, frecuentemente, crueles que se utilizaban en Europa. Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender, partía de no moldear a los niños como reproducciones de los padres y profesores imperfectos, sino que fueran por lo menos un poco más acertados.

Concibió a los niños como la esperanza de la humanidad, dándoles oportunidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los años de desarrollo, así el niño llegaría a adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas de vivir, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.

El método de Montessori ha existido desde 1907, cuando María Montessori creó la primera casa de los "niños" en Roma (Italia). El trabajo de María Montessori no solamente era el desarrollar una nueva manera de enseñanza, sino descubrir la vida y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano. Procurar desarrollar este potencial a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor entrenado. María Montessori enseñó una nueva actitud y una nueva manera de mirar a niños.

El método Montessori está basado en observaciones científicas relacionadas con la capacidad de los niños, para absorber conocimientos de su alrededor, así como el interés que éstos tenían por materiales que pudieran manipular. Cada parte del equipo, cada ejercicio, cada parte del método desarrollado, fue basado en lo que ella observó, lo que niños hacían "naturalmente", por sí mismos, sin ayuda de los adultos.
Por lo tanto, el método de educación Montessori es mucho más que el uso de materiales especializados, es la capacidad del educador de amar y respetar al niño como persona y ser sensible a sus necesidades.

A los niños se les enseña. Esta verdad simple pero profunda inspiró a Montessori a buscar la reforma educativa (metodología, psicología, enseñanza, y entrenamiento del profesor) basando todo en su esmero por fomentar que “uno mismo es quien construye su aprendizaje”. El educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios, novedades.

El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno.

El silencio y la movilidad son elementos indispensables en esta metodología. Los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas según la actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, siendo las manos las mejores herramientas de exploración, descubrimiento y construcción de dichos aprendizajes.
El error, equivocación o falta, es considerado como parte del aprendizaje, por ello, no es castigado, resaltado o señalado, sino, es valorado e integrado como una etapa del proceso. Se suele estimular a que el niño haga siempre una autoevaluación.

Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina. Otros aspectos abordados en ésta metodología son: el orden, la concentración, el respeto por los otros y por él

Hoy hay cerca de cinco mil escuelas alrededor del mundo en México, Rusia, Taiwán, Japón, Corea, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Sudáfrica, Etiopía, Tanzania, Estados Unidos, China, Colombia, la India y muchos países más.


viernes, 10 de junio de 2011

¿Con qué paradigma pedagógico pienso, siento y actúo en el aula?

¿Qué hay de nuevo, hoy?

Hoy día compartimos un trabajo dirigido a ayudar a identificarnos y, consecuentemente, a asumir nuestra postura didáctica en torno a los paradigmas pedagógicos que se han dado (y que se vienen dando) en el Perú. Es común oír de no pocos docentes que los paradigmas son los mismos, que sólo han cambiado sus términos o; simplemente, que no es necesario tomarlos en cuenta al momento de desarrollar la labor de aula. 
Ante esto, creemos que el docente está llamado a pensar, sentir y hacer pedagogía desde un respaldo filosófico, epistemológico y psicopedagógico. Creemos que no son válidos los llamados "hechos eclécticos pedagógicos" que combinan teorías y acciones subsecuentes sin dirección definida.
Como todo paradigma es un modelo y, sobre todo, un punto de vista acerca de un fenómeno dado, consideramos que no hay modelo malo si es que se lo conoce bien y se lo aplica igual. Sin embargo, será fundamental contextualizar lo que nuestra sociedad, en la actualidad y para el futuro, demanda.
Invitamos a leer y cuestionar nuestro modesto resumen acerca de estas perspectivas pedagógicas con cuatro de sus componentes más importantes (el currículo, la enseñanza, la metodología y la evaluación) con la idea de que se motiven por averiguar más por uno de ellos y saber argumentarlo en la teoría y en la práctica. 

RESUMEN COMPARATIVO DE CONCEPTOS SEGÚN PARADIGMA PEDAGÓGICO
 Prof. Roxana del Pilar Grados Vargas


1) PARADIGMA CONDUCTISTA
1.1. Currículo
El currículo es un conjunto ORGANIZADO E INTENCIONADO  de objetivos y contenidos a ser logrados en la acción educativa (Proceso enseñanza – aprendizaje).

1.2. La enseñanza
Es una serie de actos que realiza el docente, con el propósito de plantear situaciones que le den al los alumnos la posibilidad de aprender, es decir, de adquirís nuevas conductas o modificar las existentes. El concepto de enseñanza se relaciona con el de acción educativa y se halla en interdependencia con el de aprendizaje, ya que la enseñanza es ESTIMULAR y orientar a los alumnos en dicho proceso (PIZANO, 1995, p.30).

1.3. La metodología
Conjunto de estrategias para TRANSMITIR CONOCIMIENTOS (Metodología DESDE FUERA), actitudes o ideales; conducen hacia OBJETIVOS que son conocidos para quién se vale de ellos y desconocidos para quien los recibe. En otras palabras son las intermediarias entre el profesor y el alumno en la acción educativa que se ejerce sobre este último. Se prioriza el uso de métodos: INDUCTIVO, DEDUCTIVO, ANALÍTICO Y SINTÉTICO.
Estas estrategias están dirigidas a  las calificaciones (REFUERZO Y CASTIGO).

1.4. La evaluación
Es un proceso integral, sistemático y permanente que se realiza durante la acción educativa. Consiste en la formulación  de JUICIOS VÁLIDOS, acerca del educando, del cumplimiento de los objetivos planteados para él  y demás elementos del currículo, con el fin de tomar decisiones tendientes a optimizar el aprendizaje y mejorar la acción educativa. Está concebida además como un mecanismo de RETROALIMENTACIÓN.
En resumen se la ve como UN JUICIO DE EXPERTO, COMO MEDICIÓN CUANTITATIVA Y COMO COMPROBACIÓN DE CONGRUENCIA ENTRE RESULTADOS Y OBJETIVOS.

2. PARADIGMA COGNITIVO
2.1. El currículo
Es visto como un desde una perspectiva dual.
Micro educativo.- que hace referencia al plan de estudios de una asignatura.
Macro educativo.- conjunto de instrumentos o asignaturas para la adquisición de una destreza o conocimiento.

2.2. La enseñanza
Es una serie de actos intencionados basados en:
a)   Preparación a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje.
b)   Activación de los conocimientos previos al presentar los contenidos.
Estimulación de la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.

2.3. La metodología
Se centra en la promoción de un aprendizaje significativo, en la inducción o modelamiento de un conocimiento esquemático más elaborado y rico y en la enseñanza de estrategias o habilidades de tipo congnitivo. Las estrategias instruccionales son aquellas que elabora y utiliza el profesor para mejorar el proceso eza-aje. cuyas funciones consisten en activar o desarrollar conocimientos previos, ayudar a lograr un PROCESAMIENTO más profundo.

2.4. La evaluación
Es un proceso integral que establece valoraciones desde ADENTRO y desde AFUERA acerca de los aprendizajes logrados en referencia a su aplicación en situaciones cotidianas.

3. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
3.1. El currículo
Es un conjunto de experiencias concretizadas en competencias y capacidades a ser desarrolladas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El currículo constructivista adopta una intención de formación para la competitividad.

3.2. La enseñanza
Es una actividad organizada apoyada en la denominada METODOLOGÍA ACTIVA que permiten a los alumnos construir sus propios aprendizajes.

3.3. La metodología
Se basa en LA METODOLOGÍA ACTIVA con el uso de estrategias de aprendizaje (p.e. organizadores del conocimiento) que se argumenta en la heterogenización de los aprendizajes.

3.4. La evaluación
La evaluación es un proceso constante como abierta e individualizada para cada estudiante. Establece la llamada EVALUACIÓN INTEGRAL (Auto, co y hetero) enfatizando la METACOGNICIÓN.

4. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
4.1. El currículo
Se entiende al currículo como a la práctica misma del docente, su análisis crítico, según como entienda a su realidad, acciones y cometidos sobre sus prácticas pedagógicas.

4.2. La enseñanza
En la educación sociocrítica se utiliza la discusión para obtener el control del significado de la situación problemática a tratar. Esta discusión es crítica al definir la acción y deliberar sobre opciones diferentes y sus consecuencias.
Las técnicas más utilizadas para identificar y definir el problema son el teatro popular, los sociodramas, las reuniones de reflexión, talleres cooperativos, videos sobre eventos críticos, fotografías de la vida de la comunidad, exposiciones, dibujos...
Según enseñaba Mao (citado en Park; 1990), se debía "tomar del pueblo lo que éste confusamente sabe para devolvérselo de manera sistemática". Esto nos induce en cuanto al conocimiento interactivo y crítico, a recuperar la sabiduría de la gente y convertirla en fuerza potente de emancipación del resto de la humanidad.

4.3. La metodología
Se concibe basado en la experiencia personal y colectiva, es transformadora y orientada a fines. Educar es aprender por la búsqueda y la investigación.
Se da gran importancia al DIÁLOGO, el cual se concibe como instrumentos de investigación, que produce conocimientos sobre hechos, conocimientos interpersonales y críticos que definen a los seres humanos como seres sociales autónomos. Se considera también como un modo de descubrir cómo un problema se comprende, cómo se relacionan las vidas y las bases comunes para la acción "DIALOGAR SIGNIFICA HABLAR COMO IGUALES EN UN INTERCAMBIO NO SÓLO DE INFORMACIÓN SINO DE SENTIMIENTOS Y VALORES" (Park; 1990)
      
4.4. La evaluación
 Es vista como un proceso sugerido para determinar en qué grado o nivel  han sido alcanzadas las capacidades. Esta determinación prioriza la actitud dialógica y la interpretación sobre la utilidad de los aprendizajes obtenidos a nivel personal y a nivel grupal.

jueves, 9 de junio de 2011

Reciclando con creatividad en el aula

¿Qué hay de nuevo, hoy?

Con el tema de las acciones concretas por un desarrollo sostenible (aprovechando con propiedad los recursos naturales para que las generaciones futuras las disfruten y sigan en ese proceso) llevamos a cabo un proyecto con los niños y niñas de 05 años por el Día de la Educación Inicial. Este consistió en apelar a la creatividad de madres y padres de familia, junto con sus hijos(as) en el proceso de elaboración de disfraces a partir de material en desuso pero con valor ecológico (que sirva para otra cosa antes que arrojarlo a la basura). La temática fue libre y los resultados fueron sobresalientes y hasta admirables.
En este asunto se alineó la oportunidad de la participación de los padres y madres de familia en los procesos formativos de sus hijos(as) y en la contribución de ellos en lo que "querían ser". Así, se organizó el desfile por las calles de Huanchaco, La Libertad, Perú de los niños y niñas, junto a sus padres -más madres- con sus atuendos a base de material reciclable antes que alquilarlos y gastar dinero en ellos.
Veamos las creaciones más interesantes:
 El bombero.
 La princesa.
 La top model.
 El comando.
 El gato silvestre.
 El zorro.
 El soldado patriota.
 El huancaino.
 Campanita.
Lindos, ¿no?

miércoles, 8 de junio de 2011

Consejos prácticos para promover la Educación para el Desarrollo Sostenible en el jardín y en la casa

¿Qué hay de nuevo, hoy?
El 05 de junio se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente, el 08 de junio se celebrará el Día Mundial de los Océanos y el día 17 se hará lo mismo por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y Sequía. 
Al respecto, para nadie cabe duda que NUESTRO PLANETA ESTÁ EN CRISIS y con peligro de perder las condiciones de habitabilidad para nosotros, los humanos, y para los demás seres vivos.
Considerando este hecho, creemos que la educación formal, desde los jardines infantiles, ha de seguir la intención de formación integral en el marco de la Educación Para el Desarrollo Sostenible, única alternativa para salvar el futuro de las nuevas generaciones, 
De nada vale educar sólo en el aula para leer y/o escribir y/o contar y/o resolver problemas matemáticos sin estar conscientes que afuera hay un mundo que nos rodea y nos tiene en su lecho cada vez más carente de recursos. Por ello, en un inicio de abordar esta propuesta educativa, publicamos una lista de acciones prácticas que muy bien nos van a permitir vivenciar tareas para asimilar la necesidad de educar y educarnos en y para el ambiente. Veamos y hagámosla parte de nuestra vida en el jardín y en la casa.
  1. Desconectar los aparatos eléctricos que se entén utilizando. Muchos aparatos siguen  consumiendo electricidad aunque estén apagados.
  2. Poner una cubeta (balde) en la regadera o tina y junta el agua sobrante del baño para VACIAR el inodoro, esto es REUTILIZAR el agua.
  3. No pedir bolsas de plástico cuando se va a la tienda. Es preferible tener una buena bolsa de tela, alegre, colorida y frecuente. Esta puede hacerse en el aula con muchas telas sobrantes de la casa.
  4. Llevar una taza a la oficina o escuela para no utilizar tazas desechables. Usar desechables (descartables) sólo en sitios públicos o donde no podemos usar loza común. Reutilizar los desechables ¡ Todas las veces que se pueda!
  5. Llenar la casa, azotea, aula, corredores, patios, etc. de plantas.
  6. Cambiar los focos bombillos comunes por focos ahorradores de luz.¡ Al final, se  pagará menos luz.!
  7. Usar siempre el papel por ambos lados y luego guardarlo para regalárselo a los señores que recogen periódico o llevarlo a un centro de reciclado. ¡Usar papel delgado!.
  8. Separar la basura. Aunque termine en el mismo lugar, es más fácil para los recicladores recolectar el material que se puede reciclar, pues éste no se contamina con los desechos orgánicos. ¡Al final, se reciclan más materiales!.
  9. Tratar siempre de elegir envases de vidrio y no de plástico (de mayonesa, mostaza, etc.) Y comprar en tamaños más grandes.
  10. Llevar bolsas de tela al mercado o al súper (ya lo mencionamos, pro bien vale la pena repetirlo) y sólo pedir las bolsas de plástico que se necesitan para la basura.
  11. Apagar la luz cuando no se esté usando.
  12. Asegurar de cuidar el agua. Cerrar la llave mientras uno se cepilla los dientes y/o se enjabona. No dejarla correr en vano.
  13. Pensar lo que se va a sacar antes de abrir el refrigerador, para que no esté abierto mucho tiempo.
  14. Tapar las ollas cuando se cocina. Esto puede ahorrar hasta 70% de energía.
  15. Usar menos agua caliente.
  16. Secar la ropa al sol en lugar de en la secadora.
  17. Comer menos carne roja. El metano es el gas que mayor calentamiento global ocasiona y las vacas son las más grandes emisoras de metano.
  18. Si posible, pintar el techo de tu casa de color blanco - así la casa se calienta menos y se paga menos energía para ventiladores o acondicionadores de aire.
COMPARTE ESTOS TEMAS CON TUS COLEGAS, ALUMNOS Y ALUMNAS, MADRES Y PADRES DE FAMILIA. Con que el 10% de las personas hagan CINCO de estas acciones de manera constante, se puede detener la tendencia mundial del calentamiento del planeta y del deterioro y desaparición de los recursos naturales.
Un vídeo muy interesante para motivar nuestros cambios y asumir la tarea es este: CAMBIO CLIMÁTICO, para verlo haz click aquí.

También el siguiente, es el link del vídeo en mención.





sábado, 4 de junio de 2011

Bienvenidos a este blog

¿Qué hay de nuevo, hoy?

El día de hoy damos inicio a una aventura virtual de intercambio de aprendizajes sobre nuestra labor en la educación inicial. Este blog, llamado aula libre sin paredes y sin tiempo ni espacio, enfoca el aprendizaje como acción, no como recepción pasiva.
Creemos que aprender significa responder, contar, comentar, explicar, etc. sobre lo que uno ha asimilado. No hay aprendizaje sin acción posterior. De lo que nuestros niños y niñas hagan luego de nuestra labor, es la verdadera muestra de sus aprendizajes vistos por ellos(as), hechos por ellos(as).
Invitamos a las y los colegas no sólo de este nivel sino de todos los niveles y modalidades, colegas que sientan que pueden aportar, preguntar o, simplemente, cuestionar, que vean en este blog un espacio libre para PARTICIPAR en la educación verdaderamente humana y liberadora.

Prof. Roxana del Pilar Grados Vargas.